Programa Científico

Viernes 14 de noviembre

9.00 - 10.00 h. Mesa. Riesgo cardiovascular “oculto”: del score de riesgo a la imagen avanzada en prevención cardiovascular

Salón Córdoba

Moderadora:

Dra. Ana López Suárez

Cardiología. Hospital Universitario Virgen del Rocío. Sevilla.



¿Qué tan sanos están nuestros pacientes? ¿A quién y cuando estudiar más allá de los SCORE2 y SCORE2-OP? Limitaciones de los scores de riesgo clásicos

Ponente:

Dr. Enrique Martín Rioboo

Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Poniente. Distrito Sanitario Córdoba-Guadalquivir.



Calcio coronario y ecografía vascular: midiendo la carga aterosclerótica subclínica

Imagen intracoronaria: lo que IVUs y OCT nos enseñan sobre la placa vulnerable

Ponente:

Dr. Sebastián Rufián Andújar

Cardiología. Hospital Universitario Virgen de Valme. Sevilla.



9.30 - 11.00 h. Taller para Jóvenes Cardiólogos y Médicos Internos Residentes. Indicación y Uso de Chalecos Desfibriladores

Sala Granada 1

10.05 - 11.15 h. Avances en el manejo del riesgo cardiovascular global: nuevas terapias y dianas en prevención cardiovascular.

Salón Córdoba

Moderadora:

Dra. Carmen Rus Mansilla

Cardiología. Hospital Universitario Clínico San Cecilio. Granada.



Agentes hipolipemiantes: ¿a quién, cuándo y cómo?

Ponente:

Dra. Miriam Auxiliadora Martín Toro

Cardiología. Hospital Universitario de Puerto Real. Cádiz.



Lipoproteina a: ¿el próximo objetivo terapéutico?

Ponente:

Dr. Gustavo Anibal Cortez Quiroga

Cardiología. Hospital Alto Guadalquivir. Andújar. Jaén.



Algoritmos de tratamiento hipolipemiante en 2025: ¿qué cambia en la práctica clínica? Experiencias locales de utilización de protocolos dirigidos al control global

Ponente:

Dra. María del Mar Martínez Quesada

Cardiología. Hospital Universitario Virgen Macarena. Sevilla.



De los algoritmos a las comisiones: cómo se decide el uso de nuevos hipolipemiantes en Andalucía

Debate interactivo de la moderadora y ponentes con la audiencia

11.15 - 11.45 h. Desayuno

11.45 - 12.45 h. Mesa. Rehabilitación Cardíaca en pacientes complejos: Más allá del síndrome coronario agudo

Salón Córdoba

Moderador:

Dra. Ángela Heredia Torres

Medicina Física y Rehabilitación. Hospital Universitario Reina Sofía. Córdoba.



Rehabilitación Cardíaca en pacientes con Hipertensión Pulmonar: ¿Es posible y segura?

Ponente:

Dr. Manuel José Fernández Anguita

Cardiología. Hospital Universitario de Jaén.



Pacientes con Arteriopatía Periférica: El ejercicio como tratamiento y prevención del deterioro funcional

Ponente:

Dra. Ana María López Lozano

Medicina Física y Rehabilitación. Hospital Universitario Virgen del Rocío. Sevilla



Rehabilitación en la Insuficiencia Cardíaca y Trasplante: Recuperar función, no solo fracción de eyección. Buscando Sinergias entre la unidad de rehabilitación cardiaca y la de insuficiencia cardiaca en un hospital de tercer nivel

Ponente:

Dr. Manuel Crespín Crespín

Cardiología. Hospital Universitario Reina Sofía. Córdoba.



12.00 - 13.30 h. Taller para Jóvenes Cardiólogos y Médicos Internos Residentes. Ergoespirometría

Sala Granada 1

Ponente:

Dr. Pedro Antonio Chinchurreta Capote

Cardiología. Hospital Universitario Costa del Sol. Marbella.



12.55 - 14.00 h. Mesa. CARDIONEUMO 360º: Actualización en patología cardiorrespiratoria

Salón Córdoba

Moderador:

Dr. José López Aguilera

Cardiología. Hospital Universitario Reina Sofía. Córdoba.



EPOC y corazón: evidencia, mecanismos y estrategias integradas de manejo terapéutico

Ponente:

Dr. Antonio Requejo Jiménez

Neumología. Hospital Universitario Reina Sofía. Córdoba.



Tabaquismo, cigarrillos electrónicos y vapeadores: del humo al daño cardiovascular

Ponente:

Dr. Marcos García Rueda

Director del Plan Integral de Tabaquismo en Andalucía.



Apnea del sueño: el enemigo nocturno del corazón

Ponente:

Dr. Samuel Ortiz Cruces

Cardiología. Hospital Universitario Juan Ramón Jiménez. Huelva.



16.00 - 17.45 h. Taller para Jóvenes Cardiólogos y Médicos Internos Residentes. Reanimación Cardiopulmonar

Sala Granada 1

16.30 - 17.40 h. Mesa. Corazón y mujer: nuevos horizontes en riesgo cardiovascular y prevención. (En colaboración con el grupo de trabajo "Mujer, Cardiopatía y Cardiología" de la Sociedad Andaluza de Cardiología).

Salón Córdoba

Moderadora:

Dra. Sara Ballesteros Pradas

Cardiología. Hospital Universitario Virgen de Valme. Sevilla.



Síndrome de Ovario Poliquístico: ¿una condición reproductiva o un marcador precoz de riesgo cardiometabólico?

Análogos GLP-1 en la mujer: ¿aliados para la prevención cardiovascular?

Ponente:

Dr. Javier Mora Robles

Cardiología. Hospital Regional Universitario de Málaga.



Cáncer de mama y Corazón: Riesgos Ocultos tras el tratamiento

Ponente:

Dra. Fátima Esteban Martínez

Cardiología. Hospital Universitario Reina Sofía. Córdoba.



17.45 - 19.00 h. Concurso de Casos Clínicos para Residentes

Salón Córdoba

Moderadoras:

Dra. Ana Fernández Ruiz

Cardiología. Hospital Universitario Reina Sofía. Córdoba.



Dra. Francisca Francisco Aparicio

Cardiología. Hospital Universitario de Jerez. Cádiz.



Sábado 15 de noviembre

9.00 - 10.20 h. Mesa. Modelos Emergentes de Rehabilitación Cardíaca y Prevención Cardiovascular. Continuidad Asistencial con Atención Primaria

Salón Córdoba

Moderador:

Dr. Diego Gines Segura Rodríguez

Cardiología. Hospital Universitario San Cecilio. Granada.



Cómo organizar y poner en marcha una unidad de Rehabilitación Cardíaca en un Hospital Comarcal en Andalucía

Ponente:

Dr. Francisco Castillo Bernal

Cardiología. Hospital Infanta Margarita de Cabra. Córdoba.



Tele-Rehabilitación Cardiaca en pacientes post-infartados de bajo riesgo

Ponente:

Dr. Ricardo Francisco Rivera López

Cardiólogo. Hospital Universitario Virgen de las Nieves. Granada.



Buscando la adherencia terapéutica para reducir el riesgo cardiovascular en Andalucía: Proyectos FLORENCE y ANDATRACK

Ponente:

Dra. María Dolores Mesa Rubio

Cardiología. Hospital Universitario Reina Sofía. Córdoba. Presidenta de la FAC.



En pacientes de riesgo cardiovascular extremo, “Cuanto antes mejor”

Ponente:

Dr. Diego Gines Segura Rodríguez

Cardiología. Hospital Universitario San Cecilio. Granada.



Experiencia de programas de paciente experto. Programa de Talleres de pacientes posthospitalizados por infarto de miocardio e insuficiencia cardiaca

Ponente:

D. Pedro Espinosa

Paciente de ASPACACOR (Asociación de Pacientes Cardiacos de Córdoba).



9.30 - 11.00 h. Taller para Jóvenes Cardiólogos y Médicos Internos Residentes. Ecografía vascular en prevención cardiovascular: evaluando el riesgo desde la imagen

Sala Granada 1

10.25 - 11.25 h. Adiposidad-obesidad: nuevas fronteras terapéuticas en la prevención cardiovascular

Salón Córdoba

Moderador:

Dr. Juan Manuel Lacal Peña

Cardiología. Complejo Universitario Puerta del Mar-San Carlos. Cádiz..



Adiposidad y riesgo cardiovascular: más allá del IMC

Ponente:

Dra. Magdalena Carrillo Bailén

Cardiología. Hospital Universitario de Jaén.



Obesidad cómo enfermedad crónica: el eslabón olvidado en la prevención cardiovascular

Ponente:

Dra. María Rosa Fernández Olmo

Cardiología. Hospital Universitario de Jaén.



Nuevas terapias farmacológicas: ¿estamos tratando la obesidad como lo que realmente es? ¿Cómo cambiará la prevención cardiovascular con estas terapias?

Ponente:

Dr. Diego Mialdea Salmeron

Cardiología. Hospital Universitario Punta de Europa. Algeciras.



11.25 - 11.55 h. Desayuno

12.00 - 12.55 h. Mesa. Ejercicio físico y prevención cardiovascular. prescripción en miocardiopatías

Salón Córdoba

Moderador:

Dr. Pablo Antonio Toledo Frías

Cardiología. Hospital Universitario Clínico San Cecilio. Granada.



Evaluación predeportiva y estratificación del riesgo cardiovascular: más allá del electrocardiograma

Ponente:

Dr. Rafael Colmán Llamozas

Cardiología. Centro Colman. Cádiz.



Ejercicio físico como herramienta de prevención cardiovascular: ¿cuánto, cómo y para quién?

Ponente:

Dra. Patricia Palau Sampío

Hospital Clínico Universitario de Valencia.



Prescripción de ejercicio en miocardiopatías específicas, como complemento del tratamiento farmacológico: hipertrófica, dilatada, miocarditis, miocardiopatías arritmogénicas

Ponente:

Dra. Araceli Boraita Pérez

Cardiología.



13.00 - 14.00 h. Mesa. Binomio corazón-riñón: desafíos y estrategias integrales en la prevención cardiovascular

Salón Córdoba

Moderador:

Dr. Manuel Anguita Sánchez

Cardiología. Hospital Universitario Reina Sofía. Córdoba.



Introducción al Binomio Corazón-Riñón. Detección de insuficiencia cardiaca en pacientes con insuficiencia renal crónica

Ponente:

Dra. Soraya Muñoz Troyano

Cardiología. Hospital Universitario Torrecardenas. Almería.



Evaluación y seguimiento de insuficiencia renal crónica en pacientes con insuficiencia cardiaca

Ponente:

Dra. María José Espigares Huete

Nefrología. Hospital Universitario Virgen de las Nieves. Granada.



Terapias para la prevención en el eje cardiorrenal

Ponente:

Dr. Alberto Esteban Fernández

Cardiología. Hospital Universitario Severo Ochoa. Leganés. Madrid.



14.00 h. Despedida

Salón Córdoba